- Menisco
- (Del gr. meniskos, cuarto de luna.)► sustantivo masculino1 ANATOMÍA Cartílago semilunar de la articulación de la rodilla que sirve para facilitar el juego de las superficies óseas de esta zona.2 ÓPTICA Lente cóncava por una cara y convexa por la otra.3 FÍSICA Superficie curva que se forma en la superficie de una columna de líquido que está contenido en un tubo y que será cóncava o convexa según la naturaleza del líquido.SINÓNIMO capilaridad
* * *
menisco (del gr. «mēnískos», media luna)1 m. *Disco de vidrio cóncavo por una cara y convexo por la otra.2 Fís. *Superficie de un líquido contenido en un tubo, que, debido a la tensión superficial, es curva, y cóncava o convexa según la naturaleza del líquido.3 Anat. Cartílago situado entre dos superficies articulares móviles que permite el deslizamiento de una sobre otra. ⊚ Anat. Cartílago semilunar de la articulación de la rodilla, que facilita el juego de ésta.* * *
menisco. (Del gr. μηνίσκος, media luna, dim. de μήνη, luna). m. Vidrio cóncavo por una cara y convexo por la otra. || 2. Anat. Cartílago de forma semilunar y de espesor menguante de la periferia al centro. Forma parte de la articulación de la rodilla y sirve para adaptar las superficies óseas de dicha articulación y para facilitar el juego de esta. || 3. Fís. Superficie libre, cóncava o convexa, del líquido contenido en un tubo estrecho. El menisco es cóncavo si el líquido moja las paredes del tubo, y convexo si no las moja.* * *
Menisco puede ser aplicado a distintos significados 1. En óptica menisco es una lente cóncava por una cara y convexa por la otra. 2. En anatomía menisco es un fibrocartilago interarticular, situado entre dos superficies articulares 3. En Física menisco es la superficie libre del líquido contenido en un capilar* * *
► masculino ÓPTICA Vidrio cóncavo por una cara y convexo por la otra.► ANATOMÍA Nombre que se aplica a los fibrocartílagos articulares, de forma más o menos semilunar, como los de la articulación de la rodilla.► FÍSICA Superficie libre del líquido contenido en un tubo estrecho; es cóncava o convexa, por efecto de la capilaridad, según que el líquido moje o no las paredes del tubo.
Enciclopedia Universal. 2012.